miércoles, 9 de mayo de 2012


Actividad de Clase:

De las actividades realizadas en clase me gustaría comentar una de ellas en la  que vimos tres videos de tres películas y analizamos el papel del profesor, los rasgos positivos y los negativos, dichas películas fueron “Manolito Gafotas” una clase de primaria, “Cadena de Favores” ambientada en una clase de alumnos de la ESO y “Hoy Empieza Todo” que se desarrolla en una escuela infantil. Todos dimos nuestra opinión y lo que pensábamos  sobre la manera de dar la clase y actuar con los alumnos.
Gracias a esta actividad he podido aportar todos los conocimientos adquiridos para poder realizar un trabajo en otra asignatura que consistía en elegir una película y comentar el papel de los protagonistas. Era un trabajo de grupo y elegimos una de las que analizamos en la asignatura de Lengua Y literatura.

jueves, 19 de abril de 2012

Unidad Didactica

UNIDAD DIDACTICA:
EL BUSCADOR DE TESOROS




















TITULO: El buscador de Tesoros
ETAPA: Segundo Ciclo de primaria CURSO:
3º de primaria (8-9 años)

1. CONTENIDOS
-Utilización de los diferentes tipos de biblioteca con la finalidad de
obtener información y modelos para la composición escrita (cuentos sobre
nuestro Planeta)
- Comprensión
de textos del ámbito escolar, en particular sobre el Planeta Tierra, producidos
con una finalidad didáctica o de uso social, para aprender y para informarse
sobre su cuidado.
- La lectura como
instrumento que facilita la interpretación y comprensión del código y que
permite hacer uso de la lengua escrita.
- Uso de
las estrategias y normas básicas en la producción de un texto, en nuestro caso
un cuento
2. OBJETIVOS

1. Fomentar la lectura como elemento didáctico y comunicativo
2.
Leer y comprender textos
escritos.
3. Usar las tecnologías de la
información para obtener información y
como instrumento para aprender
4.
Adquirir hábitos y actitudes positivas hacia el
cuidado de la tierra.
5.
Expresarse oralmente y por escrito de forma
adecuada en los diversos contextos (conjunto-clase, trabajo en equipo…) para
satisfacer necesidades de comunicación.


3. PROYECTO,METODOLOGÍA
Y MATERIALES

Hoy es un gran día para recordar y para soñar, fantasear y
divertirse, reírse y llorar,…es un día en el que los cuentos y las historias
cobran vida gracias a los miles de escritores que nos sorprenden con sus
maravillosos libros, y a los miles de lectores que se ponen en su función de
actores al sentir como si ellos representaran gran parte de ellos. Este día es
el llamado “Día del Libro”, el cual se celebra el 23 de Abril.

Pero además, hay algo más que debemos saber, y es que este mismo
día se celebra “El día mundial de la tierra” y seguro que en este día podremos
encontrar, leer y escribir un sinfín de historias relacionadas con esto.
Nos vamos a convertir en “Contadores Profesionales de Cuentos”
para esos niños que solicitan nuestra ayuda y nos necesitan.
Los requisitos para realizar nuestra función son los siguientes:
ü
Buscar historias o cuentos en la
biblioteca del colegio sobre el Planeta Tierra
ü Realizar una lectura comprensible sobre el cuento elegido, para
después poner en común los conocimientos que tenemos del Planeta Tierra, a
partir de las lecturas leídas.
ü Tendremos que escribir un cuento con esa temática por grupos.
ü Una vez realizadas las historias, iremos a contárselas a los niños
de 3 años.
ü
Al final, dialogamos en clase sobre qué
nos ha parecido la experiencia y obtendremos un carnet de “Contador Profesional
de Cuentos”.

METODOLOGÍA

La
metodología está encaminada a la acción y reflexión. Ponemos al alumno en
disposición de ser él, el que, de la manera más autónoma posible, construya su
aprendizaje, planteándole variedad de actividades, y proponiéndole situaciones
diversas a las que se tiene que enfrentar y así elaborar sus propias
estrategias intelectuales, afectivas y sociales.

Entendemos
el aprendizaje desde la construcción del conocimiento por tanto el profesor
guiará este proceso. También damos mucha importancia al trabajo cooperativo,
fomentando el aprendizaje entre iguales, la ayuda a los demás, la
corresponsabilidad y la autonomía.
El
marco social es muy importante donde cada uno de nuestros alumnos debe ocupar
un lugar, por ello promovemos actividades de cohesión social, habilidades
comunicativas, juegos dramáticos.
Trabajaremos
estrechamente con las familias,
comunicándoles nuestros objetivos y nuestra forma de trabajar compartiendo su
responsabilidad educativa.

Seleccionaremos libros y textos motivadores y significativos
para el nivel psicoevolutivo de los alumnos, que fomenten el desarrollo de
todas las capacidades que integran la personalidad del alumnado.
Debemos fomentar la participación activa del
alumnado sobre todo en aspectos relacionados con la expresión oral.
Y usaremos
actividades lúdicas y cooperativas que hagan más atractiva y educativa
para los alumnos tanto la comprensión oral como la escrita.


1º sesión (55’)
En la biblioteca buscamos libros (tanto físicos como por
internet), contrastando con los compañeros y eligiendo el que más nos guste
sobre el Planeta Tierra, para después realizar una lectura sobre el mismo.
2º sesión (25’)
Hacemos una lluvia de ideas acerca del
concepto que tenemos sobre el Planeta y
la importancia de cuidarle, llegando a un conocimiento general sobre
ello.
(20’)
Después realizamos un mural
colectivo sobre el Planeta Tierra para colgarlo en clase.
3º sesión (55’)
Manipulación de cuentos para trabajar la estructura del cuento.
Analizamos los diferentes cuentos elegidos por ellos, primero de manera
conjunta y después individual. Se podrán intercambiar cuentos con los
compañeros para analizar distintas lecturas.
Al final, cada uno expondrá la
estructuración de su cuento.
4º sesión (55’)
Inventamos un cuento cuyo tema sea El
Planeta Tierra introduciendo de manera correcta la estructura trabajada
anteriormente. (Valoración del profesor una vez acabado).
Es un trabajo en equipo formado entre
3 y 5 personas.
5º sesión
(alrededor de 30’)
Cada grupo acudirá a un aula de 3 años
(previamente asignado) y contará el cuento creado por ellos, de manera dinámica
y eficiente. Puede ser una actividad interesante ya que no saben leer, solo
interpretar imágenes, y les gustaría que alguien les leyese historias sobre la
Tierra para escuchar y aprender algo más sobre ella.
6º sesión (30’)
Expresión de las vivencias personales
que nos ha reportado la experiencia y obtención del carnet de “contador
profesional de cuentos”.

Materiales y espacios: Biblioteca de aula y Libro de lectura. Ficha de
lectura
Organizativos:
Horarios.
Espacios.
Tiempos.


4. EVALUACION
*Busca, al menos, tres cuentos sobre
el Planeta tierra, en la biblioteca del centro y en internet.
*Construye, a través de las lecturas
buscadas, un concepto general sobre el Planeta Tierra.
*Participa, expresando su opinión, en el diálogo establecido en el
conjunto-clase.
*Colabora en la realización del mural
colectivo aportando ideas.
*Analiza el propio cuento y, al menos,
dos más.
*Realiza, de manera correcta, la
estructura trabajada en su cuento.
*Escucha activamente al resto de
compañeros.
*Entrega, mediante el trabajo cooperativo, un cuento inventado y
creativo.
*Trabaja en equipo y dialoga sin
generar conflictos.
*Realiza una lectura clara y
comprensible.
*Muestra interés por realizar la actividad y lo hace de manera
responsable.
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

* Actividades de autoevaluación al
final de la unidad.
* Seguimiento de la evaluación
continua en el registro.
* Ficha de autoevaluación correspondiente a la unidad.

·
Exploración inicial.
·
Seguimiento.
·
Comprensión de cualquier texto:
Enunciados de problemas, Lecturas y Órdenes, mensajes etc.
·
Entonación, ritmo, pausas:
Lectura individual y Lectura en grupo



5. COMPETENCIAS
Al final de la sesión el alumno debe
ser competente en:

1.
Competencia Lingüística

Ä Genera
ideas y estructura el pensamiento.
Ä Expresa ideas, pensamientos y emociones.
Ä Se interesa por
participar en situaciones de comunicación oral.

2. Competencia en el conocimiento y la
interacción con el mundo físico

Ä Valoración
sobre la importancia de que todos los seres humanos se beneficien del
desarrollo y de que éste procure la conservación de los recursos.
.
3.
Tratamiento de la información y competencia digital

Ä Busca,
obtiene, procesa y comunica
información para transformarla en conocimiento.


4.
Competencia social y ciudadana

Ä Expresa las propias ideas y escucha las
ajenas.
Ä Es capaz de ponerse en el lugar del otro y
comprende su punto de vista aunque sea diferente del propio.
Ä Sabe
trabajar en equipo asumiendo y cumpliendo sus responsabilidades y colaborando
en las dificultades del equipo.
5.
Competencia cultural y artística

Ä Pone en funcionamiento la iniciativa, la
imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.
Ä Presenta y desarrolla sus trabajos con eficacia y calidad visual y
estética


6.
Competencia
para aprender a aprender

Ä Trabajo
cooperativo
Ä Conocimiento sobre los diferentes recursos y
fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos
los recursos tecnológicos.
Ä Analiza sus errores e incorpora
estrategias de mejora

7. Autonomía e iniciativa personal
Ä Habilidades para el diálogo y la cooperación
Ä Responde
ante las dificultades con soluciones.











ANEXO1
FICHA 1








LIBRO:





Alumno:












Escribe con tus palabras, ¿de qué trata el libro que has leído?

































FICHA 2


LIBRO:





Alumno:












ESCRIBE OTRO FINAL PARA EL LIBRO QUE ACABAS DE LEER



























ANEXO 2
Evaluación del
profesor


Actividades


Objetivos adecuados


Optimización espacio


Materiales


Trabajo en equipo































Evaluación de los
alumnos





Marcos


Rubén


Lucia


Natalia


Rita


Abel


Estrella


Jorge


Luis


Silvia


Yaiza


Darío


Candela


Carola


Álvaro






















Comprensión
lectora


























































Expresión
escrita





























































Expresión
oral



































































Actitudes

martes, 3 de abril de 2012

RESUMEN DEL LIBRO
Historia de una maestra es la
narración, hecha desde la memoria, de la vida de Gabriela durante los años
veinte y hasta el comienzo de la guerra civil. En
este libro se ve lo que precede a la guerra civil, la República.
La
república empieza el día 14 de abril del año 1931, el mismo día que nació
Juana, la hija de Gabriela y Ezequiel. La república se anuncia en el pueblo con
campanadas. Con ella llega la reforma de la enseñanza, dice que las escuelas
deben estar abiertas a todos los estudiantes según su capacidad y no por su
posición económica. La república la libertad, autonomía, solidaridad y
civilidad. Las primeras reacciones ante ella fueron el desconcierto y la
desconfianza. Los vecinos se iban agrupando en dos núcleos: unos a favor
(republicanos) y otros en contra (capitalistas). La república no apoya el clero
y quitan la religión de las escuelas. La república quería salvar a España del
aislamiento y la ignorancia. En dos años la República consiguió despertar un
interés por enseñar y por aprender. Pero todo lo que prometió la República no
se vio cumplido con el tiempo.
Con
el cambio de gobierno aparecen las
primeras disputas. Se crea el Frente Único de profesores, en el que participa
Ezequiel.

Josefina Aldecoa abundó en la necesidad de escribir
la historia "para no repetirla" y para sentar las
premisas de lo que una sociedad quiere hacer con
su futuro.
Con el trasfondo de la República, la revolución de Octubre y la
guerra, esta novela rememora aquella época de pobreza, ignorancia y opresión, y
muestra el importante papel de la enseñanza y de aquellos que lucharon por
educar un país.
Es un
libro, histórico por la época en la que la tiene lugar, durante la II
República y también tradicional, ya que nos
cuenta cómo se hacían las cosas en ese momento. Nos enseña
cómo era la vida en un momento duro en España y que a
mi particularmente me ha gustado mucho.
Pero realmente pienso, que
es un libro importante para mostrar a la gente una mirada del pasado que
normalmente no se ve o se plasma en los libros de historias, donde no
se enseñan los métodos pedagógicos de la época, ni
la vida de nuestros abuelos,
cómo se vivía en el campo y, en concreto, en los
pueblos mineros.


ENTREVISTA A JOSEFINA ALDECOA:

- Háblenos del grupo de novelistas de los años 50 al que usted
perteneció.
¿Cómo era la relación literaria y personal
entre ustedes en aquellos años?
Maravillosa. La mayoría nos habíamos
conocido en la facultad de Letras de
Madrid, pero no precisamente en el aula:
Ignacio (Aldecoa), Jesús Fernández
Santos y
Ferlosio no aparecían por clase, había que encontrarlos en el bar.
- ¿Qué otros rasgos les unían, además de la amistad?
La mayoría éramos estudiantes de
universidad en Madrid o Barcelona, y a todos nos unía una experiencia
cronológica: la guerra civil que vivimos en nuestra infancia. Muchos empezaron
en los 50 a publicar sus primeras novelas, poemas, cuentos u obras de teatro
con unos rasgos comunes: la preocupación por la realidad que les rodeaba, la
tristeza, sordidez y miseria de un país que arrastraba las consecuencias de una
guerra civil y después una guerra mundial.
Muchas veces he pensado que lo que impulsó a
escribir a mis compañeros fue esa necesidad de contar lo vivido: se les l/amó
escritores realistas, sociales o socio-realistas... "
- ¿le parece que se mantiene este compromiso en las nuevas
generaciones literarias?
Todos somos hijos de la consecuencia
histórica que nos ha tocado vivir, ya la generación de mis hijos o de mis
nietos lo que les contamos de esos años les parece la guerra de las Galas. Los
nuevos escritores no tienen por qué sentir la necesidad de ese compromiso
ético: cuando la realidad es más dulce uno se puede permitir el lujo como
escritor de abordar otros problemas humanos, y no se puede decir que eso esté
mal, depende de la época.
¿Podría resumimos su trayectoria literaria
desde los años 50 y 60?
En esos años yo ya escribía; como mis
amigos; artículos; cuentos, reseñas; alguna traducción... He de añadir que eran
difíciles de; colocar’; en las escasas revistas y periódicos que existían;
pues, a diferencia de hoy, ser joven no era un valor que se cotizara en bolsa.
Reuní mis primeros cuentos en el libro A ninguna parte. Escribí dos novelas;
una de las cuales; La casa gris; quedó finalista del Nadal en 1953.
A finales de los 60, la muerte de Ignacio sumió mi vida en un largo
paréntesis de silencio, etapa que duraría casi diez años, durante los cuales
todo mi trabajo literario se redujo a la lectura. En 1979, un
amigo editor insistió en que hiciera un largo prólogo para una selección con
notas de los cuentos de Ignacio; y para ese mismo editor escribí Los niños
de la guerra, memoria generacional como homenaje a mis amigos. El hielo
estaba roto.
Después escribí una novela no social, La enredadera (1984) la historia de dos
mujeres que habitan una misma casa con cien años de diferencia. Seguirán, en 1986;
Porque éramos jóvenes, y El vergel (J 988).
- Cuando retornó la escritura después de los años de silencio,
¿sentía más miedo que cuando empezó?
Yo creo que, aunque mi descanso literario
fue forzado por mi situación psicológica de entonces, me vino bien en otro aspecto: durante
el tiempo en que no escribí maduré en muchos sentidos. Cuando volví yo había
cambiado en cuanto a la capacidad de expresión, a mis
experiencias humanas ... No había cambiado de ideas, de ideología, de sentido
crítico, pero me vi impulsada a escribir de lo que estaba
escribiendo todo el mundo. Ya no quería escribir de la posguerra.
- Y qué ocurrió para que en 1990 publicara Historia de una maestra, una
novela en la que vuelve a tomar el hilo de los cuentos de los años 50?
La memoria es la explicación. Nada de lo vivido
permanece encerrado por mucho tiempo en la censura del subconsciente.
Precisamente el hecho de escribir tiene mucho que ver con la liberación del
subconsciente. También es cierto que todo escritor en un momento u otro
de su vida vuelve a la infancia, que en mi caso transcurrió en parte
antes de la guerra civil y en parte durante ella.
Cuando la terminé en 7990, mi editor mostró gran interés por
ella, pero con una sombra de duda: ¿va a interesar en este momento? ¿Va
a ser aceptada una novela que trata de los temas tachados por la transición?
El editor asumió el riesgo, pues le gustaba, y tuvo un éxito inesperado.
Lectores, críticos y amigos me pedían que continuara con la
historia inicial, llevando a los personajes adelante en el tiempo, y me
decidí a continuar, completando con los tres libros una trilogía que
trata de la historia de una mujer a lo largo de todo el siglo XX.
- A qué atribuye el interés que despertó esa
novela incluso entre los jóvenes?
A finales de los 80 en el ambiente se lavaba la
percepción de que la circunstancia histórica había vuelto a cambiar. Los
años 90 se estrenan con una alarmante descenso del optimismo anterior:
en el 93 los socialistas sufren un revés que se confirma en el 96,
se suceden los ataques entre los partidos políticos y el enconamiento entre
las posiciones mutuas, las campañas de descréditos, las situación delicada de
los nacionalismos..., hacen dudar a los españoles de esa transición
pacífica e idílica. Y con un sobresalto, una pregunta se introduce
en la mente de muchos: ¿dónde hemos dejado la memoria? ¿Dónde está el análisis
reposado y sereno, pero ineludible, de lo que fue la guerra, la postguerra y los
cuarenta años de dictadura?
- ¿le parece que entre los escritores de su generación que aún
escriben se ha producido un interés similar por recuperar la memoria?
Un dato muy significativo es que al mismo tiempo que yo escribía
Historia de una maestra otros escritores de mi generación. Habían empezado
también a escribir de la memoria: todos habían sentido la necesidad de
no pactar con el olvido, de recuperar la memoria de lo que hemos vivido, para
dejar testimonio a los que vengan después. De la verdadera, profunda,
humana historia de España, esa que no se ve en los libros de texto, la
historia pequeña de la gente, de lo que la gente sufría, sentía y vivía en
aquellos días.
- Volviendo a Historia de una maestra, allí refleja una
universidad itinerante, que recorre pueblos instruyendo a la gente inculta. ¿No
cree que la universidad actual esté distanciada del pueblo, aislada?
Sí pero no olvidemos que las
"misiones pedagógicas de los años 30 de las que hablo en mi novela no
pueden aislarse del momento histórico en que sucedieron.
Respondieron a una labor de profesores estudiantes y profesionales que de modo
altruista se implicaron en culturizar a los habitantes de
pueblos muy atrasados. Yo misma me propuse con Ignacio y Alfonso Sastre
y otros amigos re5ucitar el espíritu de
aquellas misiones a comienzos de los SO. Pero son cosas del pasado hoy en día
no tendría sentido hacer algo parecido.
- ¿Y qué le dice su experiencia como maestra al respecto?
Pienso que la educación ha de ser libre y
razonada pero no soy partidaria de dejar
que los niños hagan lo que quieran. Ese es un peligro actual: algunos padres quizá debido a la educación más estricta que
recibieron quieren que sus hijos no pasen lo que ellos pasaron y les dan una
libertad ilimitada pero eso es erróneo.



Para
mí, los principales personajes son Gabriela y Ezequiel.
GABRIELA:
es la protagonista de la historia, es una mujer fuerte cuyo objetivo en la vida
es enseñar. Es maestra. En su viaje a Guinea aprende mucho. Se casa con
Ezequiel sin amarlo completamente, pero junto a él formara la vida que siempre
ha querido, tranquila y serena. La vida de Gabriela gira en torno a su hija
Juana y en torno a la escuela. Es buena y comprensiva. Vive feliz con su
familia
EZEQUIEL:
Es el marido de Gabriela, su amor no fue apasionado, él es maestro. Sus padres
murieron de hambre y él quiere que nadie sufra como él. Es serio y formal. Su
objetivo en la vida era enseñar, pero el rumbo de su vida cambia con la
política, hasta llega a morir por ella
Creo
que Gabriela en el fondo no es feliz, cuando se hace a un lugar cambia de
sitio. Se casa con Ezequiel sin amarlo verdaderamente y eso creo que es un
error, con el podrá formar una familia normal, pero creo que ella se ha casado
con él precisamente para tener una vida normal. Para ella lo más importante es
enseñar, la gusta esta profesión porque la recompensa es que los niños sean
alguien el día de mañana, pero desde el nacimiento de su hija Juana, ésta es lo
más importante de su vida y busca consuelo en ella cuando no tiene cerca de
ella a Ezequiel.
Ezequiel
era un hombre solitario, y el que sus padres murieran de hambre le dejaría una
espina en el corazón con lo que será profesor para que a nadie le pase lo
mismo. Con el nacimiento de Juana, creo que se siente al margen del asunto ya
que Gabriela le deja un poco de lado. A la llegada al pueblo de los Valles, su
vida que giraba en torno a la enseñanza, empieza a ver como lo principal a la
política, es capaz de dejar abandonadas a su mujer e hija, y hasta muere
defendiendo la política por la que él creía.

Además de los autores principales hay que
mencionar a los demás autores como son:
ROSA:
es la amiga de Gabriela, la acompaña en la graduación.
PADRE
DE GABRIELA: Tenía las ideas muy claras, había educado a Gabriela con libertad,
pero también con prudencia. Quería mucho a su hija, fue a recogerla cuando se
puso enferma y vigiló mucho a Ezequiel al principio de su matrimonio. Era un
modesto funcionario de ferrocarriles.
JUANA:
es la hija de Gabriela y Ezequiel. Es todo para Gabriela. Es una niña alegre y
con buena salud. Crecía feliz y era muy inteligente, le encantaba hablar y
amaba las palabras.
WENSCESLAO:
era un anciano, era un hombre muy sabio que sirvió de guía a Gabriela la
contaba cómo era el pueblo y cómo eran el alcalde, el cura, etc. en el pueblo,
le dejaba libros a Gabriela. Era rico
MARIA:
Gabriela vivió en su casa. Ella era viuda de un herrero y no tenía hijos. Era
muy silenciosa. Era amable
GENARO:
era un alumno de Gabriela, ésta le tenía mucho cariño. Era un niño muy amable e
interesado en los estudios.
EMILIE:
Gabriela le conoció en Guinea. Él era negro, con una gran sonrisa. Era bastante
culto y era médico. Se estableció una gran amistad entre él y Gabriela, tanto
que ella no sabe hasta dónde llega la dependencia que tiene con él, para
Gabriela Emilie es la libertad, la aventura, la lejanía, la fantasía. Cuando se
va de Guinea le echa mucho de menos.
REGINA:
es una vecina, quiere y cuida mucho a Juana. Está separada de su marido y tiene
un hijo al que manda con su padre.
GERMÁN:
es el alcalde del pueblo de los Valles, es republicano. Es un buen hombre, sensato y equilibrado,
todos los del pueblo tienen buena opinión de él, mantiene una fuerte amistad
con Ezequiel. Vivía solo con su hija soltera, Eloísa.
ELOÍSA:
Hija de Germán y la belga. Le comunica a Gabriela la muerte de su padre y la de
su marido.
DOMINGO
E INÉS: son los profesores de la mina, son matrimonio, jóvenes y desenvueltos.
Ellos son muy involucrados en la política.
MATEO:
Tiene una disminución psíquica y le ponen en el grupo de los pequeños, junto a
su hermano. Se comporta como un niño pequeño y eso no es fácil para su hermano
pequeño que cuida de él. Necesita atención individual, pero la convivencia en
grupo le favorece.
MILA:
es una chica de 15 años que cuida a Juana mientras Gabriela trabaja, es hija de
un minero, ya muerto y su madre necesita que trabaje para poder mantener a sus
hermanos pequeños. Informa a Gabriela de lo que pasa en la mina.
COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA. UN MODELO DE APRENDIZAJE DE LA LENGUA

El objetivo del libro
es señalar la enorme importancia de la Competencia Lingüística como la más
importante de las ocho Competencias Básicas, de ahí que algunos autores como
Pérez Esteve y Zayas la Competencia de las Competencias.
Una persona es
competente cuando actúa movilizando de forma integrada conocimientos,
procedimientos y actitudes antes una situación problema, de forma que la
situación sea resuelta con eficacia. Estas mismas autoras señalan que una
competencia no se reduce solo a la reproducción de conocimientos acumulados y a
la adquisición de una serie de capacidades específicas, sino que implica la
capacidad de enfrentarse eficazmente y dar respuesta a una familia de situaciones
análogas y complejas, recurriendo y movilizando saberes y otros recursos
pedagógicos.

¿QUÉ ES LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA?
Una competencia
implica la capacidad de enfrentarse eficazmente y dar respuesta a una familia
de situaciones análogas y complejas recurriendo a y movilizando conscientemente
saberes, habilidades cognitivas y prácticas y otros recursos psicológicos tales
como las actitudes, la motivación o los valores.
Hay ocho
competencias que nos propone la LOE:
1. Competencia en
comunicación lingüística
2. Competencia
matemática
3. Competencia en el
conocimiento del medio e interacción con el mundo físico
4. Tratamiento de la
información y competencia digital
5. Competencia
social y ciudadana
6. Competencia
cultural y artística
7. Competencia para
aprender a aprender
8. Autonomía e
iniciativa personal
De estas ocho, cuatro son específicas que
se refieren a la materia y cuatro son más generales.
Según Pérez Esteve y Zayas,
podemos decir que la competencia lingüística es la competencia de las competencias,
es decir, es el principal vehículo para la adquisición de las demás, ya que sin
ella no hay comunicación ni conocimiento, ya que según Escamilla, el lenguaje
verbal es el vehículo esencial de intercambio de información y conocimiento.
Según Pérez Esteva y Zayas, la competencia lingüística nos exige el desarrollo
de varios ámbitos, como la comprensión lectora, la composición de textos
escritos, o el uso de la lengua oral.
El lenguaje verbal
es el vehículo esencial de intercambio de información y conocimiento.
El enfoque de
competencia en comunicación lingüística es eminentemente comunicativo; se
refiere tanto a la lengua materna como al dominio de una lengua extranjera.

ÁMBITOS DE LA COMPETENCIA EN COMPUNICACION LINGÜÍSTICA.
Nos exige el desarrollo
de los siguientes componentes:
Los conocimientos, habilidades y
estrategias relacionadas con la comprensión lectora, con la composición
de textos escritos y con el uso de la lengua oral (hablar y escuchar).
La competencia
lectora se considera una habilidad, “una habilidad para comprender y utilizar
formas lingüísticas requeridas por la sociedad y/0 valoradas por el individuo”. Los lectores de corta edad son capaces de construir significados a
partir de una variedad de textos. Leen para aprender, para participar en las
comunidades de lectores del ámbito escolar y de la vida cotidiana y para
disfrute personal.
1. Los elementos del
proceso lector
-los propósitos de lectura
-las clases de textos
-el lector
2. Procesos
cognitivos de la lectura:
Procedimientos que los lectores ponen en
juego:
- Construir un modelo mental o modelo
situacional
- Reconocer con rapidez las palabras escritas y
construir proposiciones básicas
- Identificar la estructura textual
- Conectar ideas básicas
- Obtener una representación del significado
global del texto

Escamilla aporta su opinión acerca del desarrollo de
la competencia lectora, y expone la importancia que tiene trabajar con textos.
Según Bernabéu y Goldstein, diversos procedimientos o
procesos cognitivos en los que el lector activo interacciona con distintos
tipos de textos y construye significados, utilizando la lectura para
informarse, aprender, opinar y disfrutar. Por otro lado, V. Moreno, defiende
que en el acto lector se concitan una serie de operaciones intelectuales como
memorizar, interpretar, valorar y organizar. Lolo Rico destaca la importancia
de los familiares, amigos y profesores a la hora de trasmitir el amor por la
lectura. Para M. Fons, leer es el proceso mediante el cual se comprende el
texto escrito. Marina y Válgoma, nos dicen que leer es descifrar cualquier tipo
de signo, quienes añaden que los escolares se enfrentan a tres tipos de
problemas, dificultades para aprender a leer, dificultad para aprovechar la
información de lo que leen y dificultad para aplicar las habilidades lectoras.
Estas autoras, nos exponen una serie de recetas con el fin de contagiar el
entusiasmo del profesor a los alumnos. Otros autores como Gardner y Myers,
indica que cuando un niño afirma que no le gusta leer es porque ese niño no
tiene las habilidades necesarias para disfrutar de la lectura.
Competencia para hablar y escuchar
En cuanto a la competencia para hablar y escuchar, se
suelen diferenciar las actividades comunicativas orales en dos grupos, los
monólogos y los diálogos, siendo muy diferente la metodología y los recursos
didácticos en la lengua oral que en la escrita ya que el objetivo final de la
lengua oral es lograr que los alumnos se expresen correctamente y conseguir
dominar ciertas técnicas como la conversación, el discurso, el coloquio o la
recitación. En este caso, la evaluación del lenguaje oral tiene como finalidad
comprobar los procesos y las deficiencias de los alumnos en las diferentes
áreas escolares (Citado por Bazarra y Casanova, 2010).
Hay unos objetivos
fundamentales de la lengua oral; para la consecución de esos objetivos es necesaria
una evaluación de la COMPRENSIÓN y una buena EXPRESIÓN.
Competencia en composición de textos
La capacidad para componer
los textos escritos requeridos en los diversos ámbitos de la actividad social;
es decir, para desarrollar y comunicar el conocimiento, para participar en la
vida social y para satisfacer las necesidades personales.
Fons se plantea qué
entendemos por ESCRIBIR: es el proceso mediante el cual se produce el texto
escrito.
Vigosky señaló que
la escritura se enseña como una habilidad motriz y no como una actividad
cultural compleja.
Competencia plurilingüe y pluricultural
Debe ser
entendida como una posibilidad de enriquecimiento lingüístico y cultural. Uno
de los instrumentos que el profesorado puede utilizar para su desarrollo es el
portfolio, donde los alumnos pueden registrar sus experiencias de lenguas y
culturas y reflexionar sobre ellas. Saber identificar los rasgos de las
distintas culturas reflexionando sobre los modos de expresar e interpretar el mundo de cada lengua.

¿QUE CAMBIOS CONLLEVA PARA LAS AULAS Y LOS
CENTROS?
Hacer de nuestros
alumnos personas competentes lingüísticamente nos obliga como profesores y como
equipo a establecer dos exigencias:
* 1.El profesor: su perfil lingüístico, su
calidad humana y profesional.
* 2.La contribución
de los equipos educativos al desarrollo de la Competencia Lingüística y el
papel del Seminario de Lengua en ese objetivo.
El profesor debe reflejar un perfil personal
de pasión y compromiso, un pensamiento crítico y cierto coraje y optimismo.
También debe poseer determinadas habilidades lingüísticas (ser un buen
hablante, ser un eficaz y apasionado contador, buen escuchador, inquieto
preguntador, lector apasionado, escritor eficaz), tener cierto grado de
formación en lengua y literatura y en su aprendizaje, ser un profesional del
aprendizaje de la lengua y tener sentido de proyecto y de equipo, al igual que
una implicación de los Equipos Educativos en el desarrollo de la Competencia
Lingüística, ya que subraya que la Competencia Lectora, la Competencia para
Hablar y Escuchar y la Competencia en Composición de Textos, son objetivos y
herramientas necesarias y comunes en el aprendizaje de cualquier área.
En cuanto a
la metodología, un buen modelo de aprendizaje es aquel que permite desarrollar
en los alumnos la resistencia frente a la incertidumbre y la dificultad. Así,
una buena metodología debería incluir cuatro pasos, inmersión, imaginación,
habilidades inteligentes e intuición. El aprendizaje de la lengua debe combinar
la práctica, con la teoría y con los creativo /lúdico. Así, podemos decir que
el objetivo fundamental del profesor de lengua es conseguir que los alumnos
sientan afecto y respeto por las palabras, ya que según sepamos utilizarlas
dependerá la calidad de nuestras relaciones y del modo de relacionarnos.

PROYECTO LINGUISTICO
DE CENTRO.
Debemos
tener en cuenta la didáctica de la lengua y la literatura como disciplina
científica reciente, centrada más en los alumnos que en los contenidos, en los
procesos cognitivos de adquisición, aprendizaje y desarrollo que en los
recursos de aplicación de una u otra teoría lingüística.
Formaría parte del
proyecto curricular y tendría dos niveles de trabajo:
-El que afectaría a
TODOS los profesores del equipo educativo de un curso o ciclo.
-El que afectaría a
los Profesores de las Lenguas del curso o ciclo.
Debería seguir los
siguientes pasos:
1 .Convocatoria de profesores
2 .DaFo Lingüístico
3 .Establecemos las Áreas de Mejora
4. Priorizar y consensuar Objetivos,
estrategias y sistemas de evaluación comunes

Seguidores